![cover of the book Desplazamiento lingüístico y revitalización: reflexiones y metodologías emergentes](/covers/files_200/3310000/256159b0cc49c5c5ab90773fbc36f05f-g.jpg)
Ebook: Desplazamiento lingüístico y revitalización: reflexiones y metodologías emergentes
- Genre: Linguistics // Linguistics
- Tags: Quechua, Andes, Andean Linguistics, Lingüística andina, Lingüística quechua, Peru, Ecuador, Bolivia
- Series: Desafíos en la diversidad (2)
- Year: 2020
- Publisher: Abya-Yala
- City: Quito
- Language: Spanish
- pdf
Presentación................................................................................................ 9
La lengua mayangna: a 30 años vista del comienzo
de las actividades lingüísticas en la comunidad
Elena E. Benedicto / Elizabeth Salomón McClean .......................... 17
Comunicación pública en euskera: un proyecto de revitalización
Beatriz Zabalondo Loidi.................................................................. 41
Nuevas estrategias de revitalización del quichua santiagueño
Lelia Inés Albarracín........................................................................ 63
El proyecto piloto Namù Wökir: revitalización del bribri
versus diglosia pedagógica en el ámbito escolar
Federico Guevara ............................................................................. 79
Documentación de la cultura gastronómica indocostarricense:
las enciclopedias de la alimentación y de la agricultura tradicional
malecu, bribri y brorán
Carlos Sánchez Avendaño................................................................ 99
La salud como fuente de revitalización lingüístico-cultural.
Experiencias interdisciplinarias en los Andes ecuatorianos
Marleen Haboud / Fernando Ortega............................................... 123
“Desde mi perspectiva, la escuela y sus actores son los responsables
de...”. Cuando revitalizar es resistir luchando
Inge Sichra ....................................................................................... 157
Desplazamiento lingüístico y revitalización de repertorios
plurilingües en contextos de ciudad
Santiago Sánchez Moreano.............................................................. 183
Índice
8
Vitalidad lingüística del Kichwa Karanki: un estudio
desde la documentación activa
Daniela Narváez ............................................................................. 215
Entre el ‘último hablante’ y el Estado: el caso de la lengua amazónica
taushiro (Perú)
Agustín Panizo / Gerardo García / Rosaleen Howard..................... 249
Revitalizar desde “prácticas coloniales”: los rezos de la doctrina
timpu de San Lucas
Fernando Garcés V. .......................................................................... 273
Expresiones diacrónicas de subjetividad en el español
andino peruano
Anna María Escobar / Claudia Crespo............................................ 293
Sobre las autoras y los autores .................................................................. 317
La lengua mayangna: a 30 años vista del comienzo
de las actividades lingüísticas en la comunidad
Elena E. Benedicto / Elizabeth Salomón McClean .......................... 17
Comunicación pública en euskera: un proyecto de revitalización
Beatriz Zabalondo Loidi.................................................................. 41
Nuevas estrategias de revitalización del quichua santiagueño
Lelia Inés Albarracín........................................................................ 63
El proyecto piloto Namù Wökir: revitalización del bribri
versus diglosia pedagógica en el ámbito escolar
Federico Guevara ............................................................................. 79
Documentación de la cultura gastronómica indocostarricense:
las enciclopedias de la alimentación y de la agricultura tradicional
malecu, bribri y brorán
Carlos Sánchez Avendaño................................................................ 99
La salud como fuente de revitalización lingüístico-cultural.
Experiencias interdisciplinarias en los Andes ecuatorianos
Marleen Haboud / Fernando Ortega............................................... 123
“Desde mi perspectiva, la escuela y sus actores son los responsables
de...”. Cuando revitalizar es resistir luchando
Inge Sichra ....................................................................................... 157
Desplazamiento lingüístico y revitalización de repertorios
plurilingües en contextos de ciudad
Santiago Sánchez Moreano.............................................................. 183
Índice
8
Vitalidad lingüística del Kichwa Karanki: un estudio
desde la documentación activa
Daniela Narváez ............................................................................. 215
Entre el ‘último hablante’ y el Estado: el caso de la lengua amazónica
taushiro (Perú)
Agustín Panizo / Gerardo García / Rosaleen Howard..................... 249
Revitalizar desde “prácticas coloniales”: los rezos de la doctrina
timpu de San Lucas
Fernando Garcés V. .......................................................................... 273
Expresiones diacrónicas de subjetividad en el español
andino peruano
Anna María Escobar / Claudia Crespo............................................ 293
Sobre las autoras y los autores .................................................................. 317
Download the book Desplazamiento lingüístico y revitalización: reflexiones y metodologías emergentes for free or read online
Continue reading on any device:
Last viewed books
Related books
{related-news}
Comments (0)