![cover of the book Educación y cultura popular. Ensayo sobre las posibilidades educativas del folklore andino](/covers/files_200/3288000/56655432b16f9c7e4d127848ad579c9a-g.jpg)
Ebook: Educación y cultura popular. Ensayo sobre las posibilidades educativas del folklore andino
- Genre: Other Social Sciences // Cultural
- Tags: Peru
- Series: Serie Cuadernos. Ensayo N° 15
- Year: 1980
- Publisher: Universidad del Pacífico (UP) - CIUP
- City: Lima
- Language: Spanish
- pdf
Este trabajo es presuntuoso por doble partida:
a) Trata de escapar a la orientación educativa de
espíritu colonia!. Integrar nos parece una tarea insana: sirve para perpetuar privilegios y
prejuicios, que enmascaran los oscuros rostros
del vencido.
b) Intenta convertir a la escuela en un lugar de
encuentro recreativo y respetuoso de culturas
y hombres diferentes.
Pretendemos así, a través de un estudio de / j o c o s
meses, contradecir dos intenciones esenciales de
la pedagogía, que como en el Perú, nunca dejó
de ser de espíritu colonial: integrar y negar.
1. En educación colonial, siempre se trató de asimilar al extraño. Antes, porque no “comprendía'' el significado de la República; desde mediados del siglo XVIII. porque tenía un modo
de vida primitivo, del cual debía de salir para
dignificarse en la modernidad.
2. Esta integración lleva consigo otro estigma:
niega al otro. Es un vicio esta actitud educativa: el placer profundo de verse reflejado a sí
mismo, de rechazar o disfrazar las diferencias.
a) Trata de escapar a la orientación educativa de
espíritu colonia!. Integrar nos parece una tarea insana: sirve para perpetuar privilegios y
prejuicios, que enmascaran los oscuros rostros
del vencido.
b) Intenta convertir a la escuela en un lugar de
encuentro recreativo y respetuoso de culturas
y hombres diferentes.
Pretendemos así, a través de un estudio de / j o c o s
meses, contradecir dos intenciones esenciales de
la pedagogía, que como en el Perú, nunca dejó
de ser de espíritu colonial: integrar y negar.
1. En educación colonial, siempre se trató de asimilar al extraño. Antes, porque no “comprendía'' el significado de la República; desde mediados del siglo XVIII. porque tenía un modo
de vida primitivo, del cual debía de salir para
dignificarse en la modernidad.
2. Esta integración lleva consigo otro estigma:
niega al otro. Es un vicio esta actitud educativa: el placer profundo de verse reflejado a sí
mismo, de rechazar o disfrazar las diferencias.
Download the book Educación y cultura popular. Ensayo sobre las posibilidades educativas del folklore andino for free or read online
Continue reading on any device:
Last viewed books
Related books
{related-news}
Comments (0)