Online Library TheLib.net » ¿Porque retrocede la izquierda?
cover of the book ¿Porque retrocede la izquierda?

Ebook: ¿Porque retrocede la izquierda?

00
12.02.2024
0
0
“¿Por qué retrocede la izquierda en América del Sur?”. Lejos de ser una pregunta trágica es una pregunta inquieta y abierta, no apocalíptica, que nos hacemos mientras algunos de esos gobiernos aún gobiernan, y mientras las experiencias (como el caso argentino) de gobiernos liberales alternativos recién comienzan. Es más, en el caso argentino se podría decir que retrocede porque puede retroceder sin salirse del mapa, porque existe una fortaleza democrática que hizo posible tanto el avance como ahora su coyuntural declive electoral. Pero en la mayoría de los casos, si
fueron reformadores los gobiernos de izquierda de América del Sur, lo fueron sin dejar de atar su suerte a la suerte general de las fuerzas productivas de cada nación. Petróleo, soja o gas… y soberanía. Es fácil decirlo y pensarlo: se van cuando se acaba el llamado “súper ciclo de los commodities”. Pero lo concreto es que aun cuando no estuvo guionada la forma de irrupción de estos gobiernos, tampoco estará guionada su posible salida. No todos retroceden por lo mismo, no todos retroceden del mismo modo, no todos retroceden al mismo tiempo. Los “cortes de clase” del chavismo o el evismo no son iguales a los casos uruguayo, brasileño o argentino. La organización de las bases populares, el rol de las clases medias o el malestar de las viejas/nuevas clases dominantes no ejercen la misma intensidad en cada país. Así entonces,
preguntarnos por el retroceso nos obliga a hablar de la naturaleza de esos gobiernos, de sus relatos y conquistas materiales, de sus avances y límites y de sus bases sociales. Nadie retrocede si no ha avanzado, nadie retrocede de la misma forma, nadie asegura la inviolabilidad de los canales institucionales para todos los casos.
No es trágica la pregunta, tampoco gratuita. Hemos visto el golpe institucional en Paraguay en 2012, cuando el sistema político alteró definitivamente la salida del presidente Fernando Lugo sin que volara una mosca.

La forma de “retroceso” no es exclusivamente electoral. Muchos de esos gobiernos y sus figuras se ven envueltos en campañas de asedio judicial y mediático, sobre las que, lejos de negar los
casos de corrupción, tampoco podemos ignorar su amplificación y los efectos que intentan producir. Diríamos, básicamente, lograr el efecto en la percepción social de que las formas de estas “izquierdas” sólo han sido un simulacro de políticas que encubrieron saqueos programados sobre el erario. Las campañas de difusión de los casos de corrupción tienen sus narrativas prestas a volver indistinguibles “izquierda/populismo” y “corrupción”. Es decir, al inflado relato de estos gobiernos de reformas se contrapone un inflado relato opositor que, si en el primer caso convierte a la obra de gobierno en una mitología bíblica, el contragolpe mediático funge igual de atronador: convierte a toda la experiencia de gobierno en un saqueo velado. Estas campañas de desprestigio son preocupantes cuando pretenden el ocultamiento de las conquistas de derechos alcanzados y la anulación futura de estos derechos bajo la premisa de una “limpieza moral” que será, también, una “limpieza fiscal”. Los gobiernos de izquierda de América del Sur pudieron ser más o menos corruptos, más o menos republicanos, pero innegablemente pusieron en escena las tensiones sociales, permitieron el retorno de mucho de lo que había sido marginado durante los años 90 y ampliaron la base de representación del sistema político. Sin embargo, lo que han empoderado no es tanto a las sociedades sino al mismo Estado. Y esta quizás es también otra clave: el volumen de Estado que han dejado, más que el nivel de organización en la sociedad. Estados que pagan más jubilaciones, que asumen más “gasto social”, que controlan a través de empresas públicas o mixtas la producción y comercialización de la energía, que regulan más las relaciones entre capital y trabajo. Y así. Más Estado y ¿más sociedad?

Se trata de analizar experiencias de izquierda no en sentido universalista –como las experiencias que en los años 60 y 70 exportaban su modelo revolucionario– sino atendiendo cada caso, cada país, cada sistema político, según su particularidad. Gobiernos nacidos de sistemas políticos implosionados, de líderes carismáticos venidos de los márgenes sociales o de partidos populares con décadas de persistencia electoral; es decir, cada país es (y fue) su propio mundo con reglas precisas y puntuales que hacen difícil extrapolar los análisis comparados. Pero los encuentros regionales, los relativos avances institucionales (Mercosur, Unasur) y, sobre todo, las relaciones personales entre los presidentes, constituyeron el relato regional de un auto-percibido “eje del mal”, creado en un marco institucional más o menos previsible, combinado a un momento de transición mundial: la irrupción definitiva de China, el boom del precio de los commodities, el crack financiero de 2008 y la presidencia de Obama, el derrumbe español, la Primavera Árabe y su impacto migratorio en Europa y, como corolario de una época, la llegada al Vaticano de un Papa latinoamericano.
Un nuevo mundo, ¿una nueva región y nación?
De este modo, y con este libro, pretendemos aportar a la articulación del debate, combinando el balance y la atención para los tiempos que vienen en la pluma de tres lúcidos cientistas como Marcelo Leiras, Andrés Malamud y Pablo Stefanoni, cuyas trayectorias nos aseguran honestidad sin concesiones y el cumplimiento del deber intelectual: hacer pensar a los demás. Quienes queremos que haya más justicia social, más libertad y más igualdad en nuestro continente, no dejamos el “análisis crítico” en manos de quienes sólo caricaturizan la experiencia social y estatal de estos años. De esto se trata este libro, primer paso de una serie de publicaciones que formularán una pregunta para disparar muchas posibles respuestas. Con la serie La media distancia pretendemos articular un enfoque pausado pero atento sobre temas que consideramos urgentes y, como tales, necesarios de complejizar. Una máxima afirma: “Si estás apurado, vístete despacio”.
Al abrigo de esa sabiduría popular iniciamos este proyecto en busca de una mayor solidez, pluralidad y precisión para entender este presente nacional, regional y global, tan cambiante.
Download the book ¿Porque retrocede la izquierda? for free or read online
Read Download
Continue reading on any device:
QR code
Last viewed books
Related books
Comments (0)
reload, if the code cannot be seen