![cover of the book La fiesta de moros y cristianos en el Perú](/covers/files_200/2895000/c5b877f775e8c13a65cc7a277614709e-g.jpg)
Ebook: La fiesta de moros y cristianos en el Perú
Author: Milena Cáceres
- Genre: Other Social Sciences // Ethnography
- Tags: Peru, Fiestas populares, Cultura popular, Andean CUlture, CUltura andina, Fiesta de moros y cristianos, Teatro popular, Teatro oral, Oral theatre, Lima, Canta, Huamantanga
- Series: Relación de la Historia del Ave María del Rosario o Garcilazo (Barrio de Shihual Huamantanga provincia de Canta departamento de Lima Perú)
- Year: 2005
- Publisher: Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- City: Lima
- Language: Spanish
- pdf
El presente trabajo estudia la obra de teatro popular denominada Relación de la
Historia del Ave María del Rosario o Garcilazo, que se representa en el Barrio de
Shihual («el que no se ve») de la villa de Huamantanga, en la sierra de la provincia
de Canta (departamento de Lima, Perú). Todos los años impares, un grupo de
huamantanguinos se organiza desde tiempos inmemoriales para dramatizar la
caída del reino de Granada (ocurrida en 1492) los días 7, 8 y 9 de octubre en
honor a la Virgen del Rosario, San Francisco de Asís y San Miguel Arcángel.
El lector tiene entre las manos un libro en que confluyen dos modos de indagación: el análisis etnológico de una circunstancia actual, enclavada en un espacio
geográfico delimitado y en un tiempo concreto —nuestro presente—, y el estudio literario de un tema dramático, que recorre cuatro siglos desde su plasmación
en la comedia española de fines del siglo XVI hasta sus recónditas manifestaciones
en fiestas tradicionales de moros y cristianos que hoy se celebran en algunos pueblos de los Andes peruanos. Cada una de estas vertientes de investigación exige
una formación y unos métodos diferentes, lo que, sin duda, explica la escasez de
trabajos que conjuguen ambas perspectivas.
Historia del Ave María del Rosario o Garcilazo, que se representa en el Barrio de
Shihual («el que no se ve») de la villa de Huamantanga, en la sierra de la provincia
de Canta (departamento de Lima, Perú). Todos los años impares, un grupo de
huamantanguinos se organiza desde tiempos inmemoriales para dramatizar la
caída del reino de Granada (ocurrida en 1492) los días 7, 8 y 9 de octubre en
honor a la Virgen del Rosario, San Francisco de Asís y San Miguel Arcángel.
El lector tiene entre las manos un libro en que confluyen dos modos de indagación: el análisis etnológico de una circunstancia actual, enclavada en un espacio
geográfico delimitado y en un tiempo concreto —nuestro presente—, y el estudio literario de un tema dramático, que recorre cuatro siglos desde su plasmación
en la comedia española de fines del siglo XVI hasta sus recónditas manifestaciones
en fiestas tradicionales de moros y cristianos que hoy se celebran en algunos pueblos de los Andes peruanos. Cada una de estas vertientes de investigación exige
una formación y unos métodos diferentes, lo que, sin duda, explica la escasez de
trabajos que conjuguen ambas perspectivas.
Download the book La fiesta de moros y cristianos en el Perú for free or read online
Continue reading on any device:
Last viewed books
Related books
{related-news}
Comments (0)